BIENVENIDOS

| No Comments | No TrackBacks

MITOS SOBRE LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS

A pesar de que el 96% de las mujeres de edad fértil conoce al menos un método anticonceptivo, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población, aún existen factores morales, culturales y educativos, que han influido en que un amplio sector de la población femenina desestime los beneficios que ofrecen dichas opciones para prevenir embarazos no planeados.

En conferencia de prensa, el doctor Roger Lara, jefe del Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional de Perinatología, mencionó que aproximadamente ocurren 20 millones de abortos inseguros cada año en el mundo y más de siete mil mujeres mueren anualmente como consecuencia de este tipo de prácticas, situación derivada en gran parte de los caso de embarazos no planeados.

Por ello es indispensable desarrollar e implementar en la población programas de planificación familiar que permitan tanto a las mujeres como a los hombres, el ejercer de manera responsable el derecho de decidir cuántos hijos tener y cuándo procrearlos, así como brindarles una orientación adecuada sobre el uso y beneficios de los métodos anticonceptivos.

Por su parte, el doctor Cuahtémoc Celis González, ginecólogo adscrito al Hospital de Ginecobstetricia "Luis Castelazo Ayala" del Instituto Mexicano del Seguro Social, señaló que no obstante los anticonceptivos hormonales han demostrado ser el método más seguro y eficaz para el control de la natalidad, aún existen mitos y tabúes con respecto al uso y efectos que estos medicamentos sobre la salud y bienestar femenino.

Desde su aparición en 1961 hasta nuestros días, millones de mujeres alrededor del mundo confían en la seguridad y beneficios de la píldora anticonceptiva, ya que ofrece una eficacia del 99%, además de adecuarse al perfil y necesidades en cada una de ellas.

El ginecólogo manifestó que hoy día la mujer que toma píldoras anticonceptivas además de buscar evitar un embarazo no deseado, espera que el medicamento sea bien tolerado por su organismo, con efectos secundarios mínimos y que le ofrezca beneficios adicionales e integrales.

Y en este sentido se deben eliminar mitos que persisten respecto a la toma de anticonceptivos hormonales entre los que destacan:

  • El incremento de peso, que debe a otros factores pero no a la píldora.
  • Incremento en la mortalidad materna, que tampoco es cierto, ya que mueren más mujeres por complicaciones en el embarazo y parto.
  • Incremento de cáncer de mama. Puede ser un factor de riesgo, si se consumen por muchos años, pero hasta ahora no está comprobado que así sea.
  • Aparición de acné, asunto que es contrario, ya que las píldoras derivadas de progesterona reducen el acné.
  • Ocasiona esterilidad, contrario a esto, el uso reduce el riesgo de infertilidad en un 40%.
  • Empeoran los síntomas del Síndrome Premenstrual. Lo que es al revés, disminuye la dismenorrea y el dolor de mamas.
  • En adolescentes pueden causar problemas a largo plazo. Esto no está comprobado y sí su eficacia en prevenir embarazos no deseados.
  • Pérdida del deseo sexual, contrario también, ya que las mujeres que consumen anticonceptivos, disfrutan más tranquilamente sus relaciones.

Gracias a la ciencia médica se han desarrollado nuevas combinaciones orales de anticonceptivos microdosificados combinados con progestinas clásicas, que ofrecen una alta seguridad y tolerancia, lo cual se traduce en menores efectos colaterales y beneficios adicionales para las mujeres.

Entre los beneficios que aportan están:


- Efectividad en prevención de embarazos en un 99%.

- Prevención de embarazos ectópicos, en un 90%.

- Prevención de cáncer de ovario y endometrio en un 40%.

- Prevención de fibromas en mama, en un 40%.

- Prevención de quistes ováricos y miomas en un 78%.

- Prevención de inflamación pelvica en un 50%.

- Prevención de anemia en un 50%.

- Prevención de dismenorrea en un 50%.

- Disminución de infertilidad primaria en un 40%.

 

Otro tipo de beneficios tiene que ver con la belleza, ya que los anticonceptivos hormonales contribuyen a mejorar la salud de la piel y la del cabello.

Lo que sí es importante es no automedicarse, acudir con un ginecólogo que de manera individual recomiende el anticonceptivo más efectivo para cada mujer y no olvidar tomar las pastillas todo el tiempo que se desee evitar el embarazo.

Los especialistas también comentaron que pueden ser utilizados por adolescentes sin ningún problema y que la posibilidad de embarazo al dejar de utilizarlos es inmediata dependiendo de cada mujer

MIRA EL VÍDEO QUE VIENE A CONTINUACIÓN ........................ MITOS SOBRE LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS



No TrackBacks

TrackBack URL: http://metodos_anticonceptivos.zonalibre.org/cgi-bin/mt-tb.cgi/21005

Leave a comment

About this Entry

This page contains a single entry by Educación sexual published on 14 de Septiembre 2010 3:52 PM.

is the next entry in this blog.

Find recent content on the main index or look in the archives to find all content.